Destacadasjusticia y sociedad

Denuncian Matanzas Clandestinas de Caballos en España

De la Redacción

*Igualdad Animal denuncia el comercio clandestino existente de carne de caballo procedente de animales de particulares o ámbitos como las carreras o competiciones ecuestres.

CxuNews / Hallazgos documentados en la investigación:

Golpeados para avanzar: un trabajador golpeando a un caballo con un palo para obligarlo a caminar.

Atrapados en una fila hacia la muerte: El puesto donde sucede la matanza solo tiene el ancho suficiente para un caballo, obligándolos a formar una fila, uno detrás del otro, en la misma dirección. Los caballos presencian el sacrificio de sus compañeros, lo que aumenta su angustia y miedo.

Intentos desesperados por escapar: Un caballo desesperado se da la vuelta y abandona la zona de matanza una vez que el caballo de delante ha sido matado, demostrando el profundo instinto de supervivencia que los impulsa a huir de la muerte.

Aturdimiento fallido y sufrimiento prolongado: Algunos caballos no son aturdidos correctamente, lo que significa que están plenamente conscientes mientras son degollados y se desangran. Se retuercen y dan señales de vida, sufriendo un dolor inimaginable.

España es el mayor productor de carne de caballo en Europa, exportando principalmente a países como Italia o Francia y cada año se matan en el país más de 30.000 caballos para consumo.

Según el censo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2020), el 15,4% de las granjas equinas en España, un total de más de 29.000 granjas, mantienen yeguas que crían potros destinados a la producción de carne.

Se les obliga a pasar horas de pie hacinados en camiones, sufriendo lesiones, desarrollando a menudo fiebre de embarque, pérdida de peso, fatiga y deshidratación.

No es la primera vez que Igualdad Animal ha denunciado el comercio clandestino existente de carne de caballo procedente de animales de particulares o ámbitos como las carreras o competiciones ecuestres.

«Llevamos años denunciando a esta industria y realizando investigaciones en granjas y mataderos de España y de otros países y podemos asegurar que los escándalos de salud pública y el maltrato animal la salpican con demasiada frecuencia. Los consumidores necesitan saber la verdad que hay detrás de la carne de caballo.»

-Javier Moreno, Cofundador de Igualdad Animal.

Esta investigación forma parte de la campaña internacional de Igualdad Animal para poner fin a la matanza de caballos ha recolectado hasta el momento 280.000 firmas y se suma a la investigación lanzada en México en 2022, donde los investigadores de Igualdad Animal se introdujeron a un rastro ubicado en Arriaga, Chiapas, el cual no reporta la matanza de caballos.

Los videos e imágenes obtenidas en México, exponen actos que incumplen con la NOM-033-SAG/ZOO-2014, que señala los métodos de matanza de animales domésticos y silvestres obligatorios en todo el territorio nacional.

Se documentó cómo los operarios del rastro maltratan a los caballos como algo cotidiano en el manejo de estos animales y para movilizarlos los someten a actos crueles como asfixiarlos con una cadena cuando están plenamente conscientes, además de utilizar descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo como las orejas, para aturdirlos.

México es el segundo país productor de carne de caballo en el mundo, sólo superado por China, es el quinto mayor exportador en América y uno de los principales del mundo.

Y al igual como sucede en España, en México la mayoría de los caballos que se matan provienen de espectáculos y otras explotaciones como tracción a sangre (es decir, como máquinas de carga o para transporte), donde se les administran sustancias no aptas para consumo humano.

Teniendo como evidencia estas videograbaciones y material fotográfico en los que constan todos los hechos denunciados, Igualdad Animal presentó las denuncias por estos abusos a las autoridades correspondientes del estado de Chiapas, siendo el único estado dónde no existe el delito de maltrato animal en su legislación.

Además en 2023, la organización de protección animal impulsó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones del Código Penal de dicho estado para sancionar diversas conductas que constituyen maltrato animal.

La iniciativa impulsada por Igualdad Animal busca dar protección y cuidado de todas las especies animales, incluyendo a los matados para consumo, los cuales han sido los animales más desprotegidos de nuestro marco regulatorio de todo el país.

Pese a la urgencia del tema, la iniciativa no ha avanzado favorablemente debido a la falta de voluntad política en Chiapas en favor de los animales.