ColimaDestacadas

Foro y Pronunciamiento Contra el Acoso y Hostigamiento Sexual en Colima

Óscar Velarde

CxuNews / El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), en colaboración con la Universidad de Colima (UdeC), llevó a cabo un foro dedicado al fortalecimiento de mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso y hostigamiento sexual en instituciones de Educación Superior. Además, se firmó un pronunciamiento de cero tolerancia hacia estas conductas.

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva enfatizó que el acoso y hostigamiento sexual son problemas omnipresentes que afectan principalmente a mujeres, niñas y adolescentes. Subrayó que estas formas de violencia sistemática y patriarcal no solo dañan la integridad física y emocional de las víctimas, sino que también socavan su confianza y autoestima. Asimismo, destacó que las consecuencias de la violencia, como el miedo, la ansiedad y el estrés crónico, pueden tener un impacto negativo en la salud mental y en el desempeño académico y profesional de las mujeres.

La mandataria reconoció los esfuerzos de la academia y la administración pública para combatir el patriarcado y crear entornos seguros libres de violencia para todas las mujeres. Afirmó que es responsabilidad institucional implementar mecanismos efectivos para prevenir, atender, sancionar y erradicar estas violencias en todos los ámbitos.

Por su parte, Yunuen González Sánchez, coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), destacó que el acoso y el hostigamiento afectan tanto directa como indirectamente a toda la comunidad. Citó cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endire) 2021, que indican que un 32.2% de las mujeres han experimentado violencia a lo largo de su vida escolar, incluyendo violencia física, sexual y psicológica.

Mónica Liliana Campos Magaña, directora del ICM, enfatizó que el foro y la firma del pronunciamiento son pasos significativos para intensificar los esfuerzos destinados a eliminar la violencia sexual en los centros educativos. Agradeció la colaboración entre las instituciones educativas y los gobiernos estatal y federal en la atención integral de esta problemática.

El rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz, subrayó el compromiso de la institución en promover la igualdad sustantiva en los espacios educativos y en la sociedad. Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer los mecanismos que favorezcan ambientes educativos seguros y libres de violencia.

En resumen, el foro y el pronunciamiento representan un paso crucial hacia la creación de entornos educativos y sociales más seguros y equitativos en Colima, donde todas las mujeres puedan vivir libres de miedo, violencia y discriminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *