DestacadasTurismo

SECTUR, Guanajuato y COMIR Impulsan la Industria de Reuniones, Rama Dinámica de la Actividad Turística

Jessica González

*Al inaugurar el XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, con el titular de Sectur Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, y el presidente de COMIR, Michel Wohlmuth, destacó que este segmento es una de las ramas más dinámicas de la actividad turística.

CxuNews / El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth Rosenfeld, encabezaron la inauguración del XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en León, Guanajuato.

Acompañado también del presidente de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur) y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; y del secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco, en representación de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; entre otras autoridades y líderes de la industria de reuniones; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que este segmento es una de las ramas más dinámicas de la actividad turística, que desempeña un papel regulador en la estacionalidad, garantizando la ocupación hotelera en temporadas bajas y elevando el gasto promedio de los visitantes, que es uno de los principales retos de la actual administración.

Señaló que, en 2022, este nicho representó en México, una derrama promedio por persona de 850 dólares por evento nacional y de 2 mil 219 dólares por congreso internacional, mientras que el gasto promedio del turista internacional convencional fue de 450 dólares.

Asimismo, generó aproximadamente un millón de empleos directos e indirectos, equivalente al 1.8% del empleo total del país, y el 4.2% del empleo en el sector servicios.

Torruco Marqués resaltó la infraestructura con la que dispone nuestro país para el turismo de reuniones, con 105 recintos ubicados en territorio nacional, con una capacidad que va de 100 hasta más de 20 mil personas, estando equipados con la más alta tecnología y una proveeduría de primer nivel.

Reiteró que, desde el principio de la administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó que el turismo fuera una herramienta de reconciliación social, por lo que había que apuntalarlo con una serie de acciones, como los grandes proyectos que favorecen la conectividad aérea y terrestre, así como la actividad turística.

En ese tenor, destacó que gracias a estas acciones se frenó la pérdida de posicionamiento, ya que ahora México está en el lugar 15 en captación de divisas luego de estar en el 17, y pasó del lugar 40 al 28 en gasto per cápita, indicadores en los que se mide la potencialidad turística de una nación.

Subrayó algunos de los logros más significativos como la implementación de herramientas tecnológicas para el ingreso de turistas internacionales; que las plataformas digitales de alojamiento paguen el IVA e ISR, y en 22 entidades ya paguen el Impuesto al Hospedaje; y la exención del pago para los guías de turistas en zonas arqueológicas y museos. Torruco Marqués se comprometió a sacar adelante el tema de la exención de impuestos para fortalecer la industria de reuniones y restaurantera.

Puntualizó también que, del 2019 al primer trimestre de 2024, el monto de inversión en infraestructura turística, entre pública y privada, alcanzó los 44 mil millones de dólares, correspondiendo poco más de 12 mil millones de dólares a Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT); y en 2022 se desarrollaron 105 proyectos con IEDT, que colocan a México en el sexto lugar mundial en cuanto a número de proyectos.

Durante la gira de trabajo por Guanajuato, el secretario de Turismo participó en la presentación del libro “30 ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR” que reúne la historia de los Congresos Nacionales de la Industria de Reuniones, una de las ramas de la actividad turística más dinámicas de México.

Mencionó que esta publicación es un gratificante compendio de experiencias y anécdotas, así como de valiosos testimonios gráficos que enriquecen su contenido, y reiteró que el COMIR, organismo que agrupa a 13 asociaciones de profesionales de la industria de reuniones ha sido un gran aliado de la Secretaría de Turismo.

En el marco de este evento, se develó la placa conmemorativa por el 45 Aniversario del Polifórum León, importante recinto que alberga el CNIR 2024.

Como parte de las actividades, el titular de Sectur también participó en la 55 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur), presidida por Juan Enrique Suárez del Real Tostado, ante la presencia de secretarias y secretarios de Turismo estatales, en donde destacó la relevancia de la industria de reuniones, así como de la próxima participación de México como País Socio en FITUR 2025.

Precisó que tres años consecutivos se ha logrado la integración total de sus destinos, y nuestro país ha contado con el pabellón más grande de América, en esta importante feria turística de Madrid, España.

Además, Torruco Marqués sostuvo un encuentro con la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y con la directora general de Hospitalidad y Turismo de León, Yazmín Quiroz López, con quienes conversó sobre la posibilidad de llevar a cabo eventos que fortalecerán el turismo en esta ciudad.

Durante la gira de trabajo, acompañado por el director de G21 México Desconocido, José Luis Cachafeiro, se presentó la segunda edición de los premios “Lo Mejor de Guanajuato 2024” por México Desconocido, con el que se celebran la diversidad y riqueza natural, cultural y gastronómica de nuestro país.

Cabe destacar que desde 2019 México Desconocido y Sectur federal, tienen una alianza estratégica, para implementar mecanismos de promoción de los Pueblos Mágicos como destinos turísticos de alta calidad.

Torruco Marqués también informó que próximamente se dará el banderazo de las 20 nuevas unidades de Ángeles Verdes en Guanajuato, 10 por parte de Sectur federal y 10 por parte del gobierno estatal.

En su oportunidad, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, enfatizó que recibir el CNIR es la oportunidad de demostrar la gran infraestructura, conectividad, servicios turísticos y proveeduría de la entidad; que la colocan en el 5º lugar en industria de reuniones. Informó también que el año pasado se realizaron cerca de 200 eventos con más de 250 mil visitantes y una derrama de más de 600 millones de pesos.

Por su parte, el presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, afirmó que las y los 32 secretarios de Turismo reconocen la importancia del turismo de reuniones, por lo que se trabaja en planes para el crecimiento de este segmento, al asegurar que ya no puede estar aislado, sino que debe formar parte del impulso de los destinos turísticos.

A su vez, el presidente del COMIR, Michel Wohlmuth, aseveró que hoy la industria de reuniones representa 1.63% del PIB Nacional, esto es por arriba de sectores como el transporte aéreo, por lo que el CNIR fortalece la relación de trabajo con las autoridades de turismo estatales y el titular de Sectur federal, y gracias a todos quienes forman parte de esta cadena de valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *