AgriculturaDestacadas

Propone Agricultura Inspección Mexicana Para Exportaciones de Aguacate y Mango a EU

Carlos Manuel Cruz

*En el marco de la reunión de esta mañana con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, manifestó el beneplácito del Gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y al mango. *En los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, sin ningún problema sanitario.

CxuNews / Luego del anuncio de la reanudación de las exportaciones de aguacate y mango michoacanos a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural propuso contar con inspección mexicana para evitar futuras suspensiones en la comercialización de estos productos, toda vez que México cuenta con personal y capacidad técnica para asumir estas tareas.

Después de participar en una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario Víctor Villalobos Arámbula manifestó el beneplácito del Gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y al mango michoacanos.

Resaltó que la labor de la dependencia federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es garantizar la sanidad y la inocuidad de los productos agroalimentarios y que lleguen a la mesa de los consumidores.

Sólo en los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, sin ningún problema sanitario, resaltó el funcionario federal.

Con estos datos se destaca el compromiso y el trabajo del Gobierno de México para proteger de plagas y enfermedades a la producción de cultivos para el mercado nacional e internacional, remarcó.

Por ello, Villalobos Arámbula propuso que en el futuro se pueda sustituir de forma progresiva a los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) con personal mexicano, porque se cuentan con las condiciones científico-técnicas para realizar estas funciones.

Esta labor contaría con la coordinación de las autoridades correspondientes de Estados Unidos y, de esta manera, fortalecer las operaciones para las exportaciones, apuntó el secretario.

En el caso de las frutas de hueso, indicó, el comercio de estos productos a México se ha realizado con normalidad, de ahí la importancia de hacer lo pertinente con el aguacate y el mango.

En el encuentro, los productores reportaron que la exportación de estos frutos se reanudó en Uruapan el viernes pasado, con el producto almacenado en los cuartos de frío en empaque que contaba con la inspección pertinente y, de manera paulatina, se ha normalizado.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción 2023 de aguacate contabilizó dos millones 973 mil toneladas que refieren un valor de 60 mil 097 millones de pesos.

De las 29 entidades del país dedicadas a su cultivo, Michoacán aportó dos millones 252 mil 783 toneladas (75.3 por ciento) el año pasado.

Le siguen Jalisco, con 323 mil 228 toneladas, (10.8 por ciento) y Estado de México, con 132 mil 478 toneladas (4.4 por ciento).

En la reunión también se contó con la participación de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *